LoRa puede funcionar en modo punto a punto (entre dos nodos) o con una red centralizada (LoRaWAN).
A los puntos de acceso se les llaman “gateways”
Los paquetes LoRa se envían a un servidor en Internet, como por ejemplo The Things Network (TTN) o a una red privada que alojes en un equipo Linux (Chirpstack). TTN tiene gran implantación en A Coruña: https://ttnmapper.org/heatmap/
Este gateway de la marca RAK tiene una interfaz de usuario muy amigable. Soporta la instalación de servidor LoRaWAN en el propio gateway:
El sistema operativo OpenWRT es un Linux para routers. Tiene gestor de paquetes propio (OPKG), y la configuración se reduce a la carpeta /etc/config
QR para captar EUI:
“Join” y primeras tramas:
Después de abrir la puerta cuatro veces:
Más info: https://www.dragino.com/products/lorawan-nb-iot-door-sensor-water-leak/item/157-lds01.html | Manuales y software
Más info: https://www.dragino.com/products/lorawan-nb-iot-door-sensor-water-leak/item/158-lwl01.html | Manuales y software
En su interior incorpora un microprocesador con radio LoRa, NFC y los siguientes sensores:
Tiene un LED tipo semáforo que informa del niveles elevados (por ejemplo de CO2). La batería dura hasta 10 años. El sensor NFC permite configurarlo con esta app para móviles Android.
Copiar DevEUI (lo da la marca, es como la MAC)
Generar aleatoriamente los parámetros. MAC 1.0.3. Introducirlos mediante la app:
Grabación de parámetros (write y después tocar):
Una vez tengas “join accept” empezarán a entrar tramas, una cada 5 minutos:
Payload formatter: https://www.elsys.se/en/elsys-payload/
Payload document (explicaciones): https://elsys.se/public/documents/Sensor_payload.pdf
Enviarle configuraciones como message downlink (en lugar de NFC): https://www.elsys.se/en/downlink-generator/
El CO2 requiere calibración (poner 10 minutos en exterior y pulsar calibrate):
Más info: https://www.elsys.se/en/ers/ | Manual