El GV-698 sólo tiene salidas RGB, pero puedes sacar la luminancia y la crominancia separadas mediante la salida S-Video:
La ventaja del GV-698 sobre el GV-998 es que el primero cuenta con muchos más patrones.
A partir de ahí todo son ventajas en el GV-998. Para empezar, las salidas son configurables en modo RGB o YUV (menú ”sync/logo/scart”).
En el menú “analog” se puede desactivar la señal de color “chroma” y mandar el vídeo compuesto (con burst y todo) pero sin la portadora de color. Esto facilita la legibilidad de la señal de luma sin perder el burst.
También cuenta con salida de vídeo digital ASI-TS (MPEG-2), que será muy útil en pruebas de emisión.
Menús útiles en osciloscopio digital
Botón “Display” → “Formato”:
Y(t): muestra ambos canales del osciloscopio en el dominio del tiempo (habitual). Se usa para monitorizar forma de onda.
XY: muestra el canal 1 en función del 2, tal cual si estuvieran modulados en cuadratura (90º). Se usa para vectorscopia.
El modo XY sirve para obtener vectorscopias ya que realiza el mismo proceso de modulación de cuadratura que se usa para modular las dos crominancias en una sola señal (típico de S-Video y composite):
Tareas
Monitorización de forma de onda. Barras de color en osciloscopio usando:
Señal Y en GV-998
Señal Y de S-Video en GV-698
Señal compuesta. Muestra dos señales a la vez
Monitorización de forma de onda. Repite lo anterior para los patrones de carta de ajuste seleccionando la línea exacta en el osciloscopio. Autoset → Linea → rosca “trigger level” para escoger línea. Pruébalo en patrones que cambién según cambie el número de línea (tablero de ajedrez, cartas de ajuste, etc)
Vectorscopia: Usa el modo X-Y con las salidas a YUV para obtener la vectorscopia de las barras de colores. Verifica que no has intercambiado X e Y. A continuación prueba los siguientes patrones: barras de color, rojo, verde, azul, tablero de ajedrez, blanco…
Vectorscopia y froma de onda en editor de vídeo Final Cut Pro