Índice:
En el aula tenemos un Lutron SL-4001. Ver hoja de características. Los sonómetros miden la presión sonora con un micrófono, pasan la señal por un preamplificador . Permite elegir:
Elegir bien el level es importante para medir con buena SNR.
Usamos los dB(A) en la mayoría de los casos, y dB(C) para entornos ruidosos, medidas de prevención de riesgos laborales en industria, etc.
Este equipo cuenta con un conector TRS 3.5 mm (“minijack”) para conectar a analizador de espectro.
Este equipo no es adecuado para audio de alta fidelidad ya que su ancho de banda es de 31,5 Hz a 8 kHz. Mide el valor eficaz promedio de todo el ancho. Los analizadores de audio profesionales permiten seleccionar bandas concretas (de octava o tercio).
Más información y norma internacional “IEC 61672, Electroacústica. Sonómetros”: https://www.bksv.com/es/knowledge/blog/sound/what-is-a-sound-level-meter | https://es.wikipedia.org/wiki/Sonómetro
Es el nivel de presión sonora, $L_P$ que genera el altavoz a 1m de su eje al alimentarse a 1W de potencia. Se expresa en dB/W/m
La sensibilidad $ S(dB/W/m)$ se mide colocando un sonómetro a $1m$ del altavoz cuando se le excita con una señal de ruido rosa de $1W$. Si no tienes generador o no logra esa potencia, usa un tono puro de 1 kHz.
Esto nos permite conocer el nivel de presión sonora en función de distancia al altavoz, potencia y sensibilidad:
$$ L(dB)=S(dB) + 10\log{P(W)}-20\log d(m) $$Suele estar comprendida entre 84 y 110 dB/W/m.
No es un indicativo de calidad ya que un sonido potente no tiene porqué ser agradable.
Recuerda: al doblar la potencia, la presión sonora sube 3dB, al duplicar la distancia, baja 6dB.
Se mide en decibelios de presión sonora dBSPL entregados por un altavoz en una cámara anecoica a una distancia de un metro con una señal de 1W de potencia eficaz a 1 kHz de frecuencia.
Realmente no se haría solo a 1 kHz. Se haría promediando los valores de 128 Hz y 12.800 Hz generalmente. Fuente: https://www.revistadecaraudio.com/que-dice-la-sensibilidad-de-una-bocina/
Medición de sensibilidad con ruido blanco:
Fuente: https://www.studio-22.com/blog/enciclopedia/sensibilidad
Cuenta con:
El generador de ruido rosa está falla aparentemente.
Algunos casos de uso:
Analizador de audio portátil. Funciones:
Necesitarás latiguillos TRS macho a XLR macho y a XLR hembra para funciones de entrada y salida de línea.
Pulsa ENTER para ir a los ajustes. La primera opción, SPL/LINE permite elegir la fuente de audio: el micrófono (dBspl) o la fuente de línea (dBu, dBV, V).
Para usar la entrada de línea debes usar latiguillo TRS macho a XLR macho.
Dentro del menú SETTING, puedes elegir los siguientes parámetros:
Mide el tiempo de reverberación. No hagas ruido mientras analiza el sonido ambiental. Después prueba a dar una palmada en una sala con eco y en otra bien insonorizada.
Conecta un altavoz a la salida de línea. Colócate a un metro de distancia. Si está bien, aparecerá un “+”, si no, un “-“:
Para usar el generador de línea debes usar latiguillo TRS macho a XLR hembra.
Página del fabricante: https://www.nti-audio.com/es/productos/sonometro-xl2
Tiene un análisis espectral muy completo:
Distintas ponderaciones:
Página del fabricante: https://www.nti-audio.com/es/productos/minirator-mr-pro-mr2
.wav
Publicidad: https://www.nti-audio.com/Portals/0/data/en/Minirator-MR-PRO-MR2-Leaflet.pdf
Manual del usuario del MR-PRO (inglés): https://www.nti-audio.com/Portals/0/data/en/Minirator-MR-PRO-MR2-Manual.pdf
Más info: https://zoomcorp.com/es/es/grabadoras-de-mano/handheld-recorders/h4n-pro/
Manual: https://www.zoom.co.jp/sites/default/files/products/downloads/pdfs/S_H4nSP.pdf
La técnica de cancelación de ruido con doble micrófono consiste en grabar sonido mono utilizando dos micrófonos separados 2-6 cm. La cancelación de ruido se logra restando las dos señales a igual ganancia. Esto eliminará las partes comunes a ambas señales, esto es, el ruido ambiental.
Se pueden usar:
El ruido ambiente es difuso por naturaleza, y se captará a mismo nivel por ambos micros. La separación espacial no le afecta. Por el contrario, el sonido que se produce en el campo cercano de ambos micros, y si los micros están próximos a la fuente (instrumento, cantante), la ley del cuadrado de la distancia hará que un micro capte mucha más energía de la fuente que el más lejano.
La separación de los micros inevitablemente producirá una diferencia temporal (desfase), pero si esa separación es pequeña (menor de una pulgada), esta diferencia será insignificante.
Más información: https://www.soundonsound.com/sound-advice/q-why-do-sometimes-see-singers-using-two-microphones-stage
No debes confundir doble micrófono con grabación estéreo
Fuente: https://analfatecnicos.net/archivos/66.TecnicasMicrofoniaEstereo-SonidoYAudio.pdf | https://es.wikipedia.org/wiki/Técnicas_microfónicas
Dos micrófonos separados creando una imagen estéreo. Se basa en la diferencia de tiempo. La distancia entre los micrófonos supone pequeñas diferencias en la información de tiempo o fase contenida en las señales de audio. Esta técnica suele usar micrófonos omnidireccionales cuando la distancia a la fuente es grande (caso típico).
La diferencia de tiempo y fase actuarán como señales estéreo para permitir a la audiencia captar el espacio en la grabación y experimentar una intensa imagen estéreo de todo el campo de sonido.
Distancia óptima entre micros esentre 40 y 60 cm. Distancias menores se usan a menudo para captar fuentes de sonido próximas, para prevenir que la imagen del sonido de un instrumento concreto sea demasiado ancha y poco natural. Distancias por debajo de 17 o 20 cm son detectables para el oído humano porque es la separación equivalente a los oídos.
La colocación entre los micros y la fuente cuando hay muchas fuentes (orquesta) debe ser por encima. Deben estar lo suficientemente elevados para que cada músico por separado no ensombrezca a los demás.
Los micrófonos omnidireccionales son adecuados porque son capaces de captar las verdaderas frecuencias bajas de la señal con indiferencia de la distancia, mientras que los micrófonos direccionales están influenciados por el efecto proximidad. Los micrófonos direccionales, por tanto, mostrarán pérdida de bajas frecuencias a grandes distancias.
También llamada “Blumlein pair”, Usa dos micros cardioides situados en el mismo punto y con un ángulo típico de 90º entre sus ejes para producir una imagen estéreo. La aproximación a ese “mismo punto” es poner uno sobre otro, con los diafragmas alineados verticalmente.
Formación de la imagen estéreo: Mientras que el A-B estéreo es un estéreo por diferencia de tiempo, el sistema XY estéreo es un estéreo por diferencia de volumen.
Formad tres equipos según os indica el profesor y haced los montajes necesarios para las actividades
Prácticas:
El tiempo de reverberación es el tiempo que tarda un sonido que tarda
WAV
estéreo de 44,1 kHz. Mucho cuidado con la saturación y con niveles excesivamente bajos. Deja tiempo de grabación justo antes y después de grabar. Pide silencio en la clase si es necesario.MP3
de 128 kbps.Ejercicios. Recuerda que el bitrate es un parámetro exclusivo del audio comprimido (MP3, OGG, FLAC), mientras que el audio sin comprimir (WAV) su tamaño se calcula en función de su duración, resolución y sample rate: