02b - Práctica osciloscopio
Volver al curso
Ecuaciones temporales
Señal alterna pura (sin DC):
$$v(t)= V_{p} · sen(2πf·t) $$
Faltaría tener en cuenta la fase
Señal alterna compleja (infinitos armónicos):
$$v(t)= V_{1p} · sen(2πf_{1}·t) + V_{2p} · sen(2πf_{2}·t)+\ ...\ $$
Señal alterna pura con componente continua (DC):
$$v(t)= V_{dc} + V{p} · sen(2πf·t) $$
Osciloscopio
Trigger: detección de la señal. Tiene mucho de prueba y error
Coupling:
- GND: Para calibrar la Y-POS.
- AC: Muestra sólo las componentes de corriente alterna.
- DC: Muestra la señal completa (deseable la mayoría del tiempo).
FFT: Fast Fourier Transform. Muestra la señal en el dominio de la frecuencia. Tomar como una característica experimental ya que el osciloscopio no es un analizador de espectro profesional. Y además está limitado a 60 MHz.
Sondas. El negativo de la señal va puesto a tierra. Ten en cuenta esto al medir ya que puedes provocar cortocircuitos. Además tiene un atenuador.
- x1: Señal original
- x10: Señal atenuada diez veces su voltaje (-20 dB)
Escalas:
- Horizontal: segundos por división. Calcula el periodo midiendo entre valles o picos, y luego podrás obtener la frecuencia.
- Vertical: voltios por división.
- Autoset. Sólo en osciloscopios digitales.
Ojo con los atenuadores en el generador de función: restar 20 dB equivale a reducir diez veces el voltaje de la señal.
Generador de función
- Potenciómetro de amplitud: no suele mostrar el valor (excepto equipos muy caros).
- Potenciómetro de frecuencia con multiplicadores que permiten llegar más fácilmente al valor deseado.
- Forma de la señal: senoidal, triangular, cuadrada…
- Offset (componente DC): consta de botón de desactivación y potenciómetro de selección.
Conectores
Con el osciloscopio y el generador usarás dos conectores:
- Banana: Lleva un solo hilo. Se suele conectorizar con tornillo. Es un conector de presión.
- BNC: Lleva dos hilos, uno de ellos siempre a tierra. Se suele crimpar o soldar. Es un conector de bayoneta. Hay versiones de 50 Ω (osciloscopios, radiocomunicaciones… en general más típica) y de 75 Ω (vídeo, CCTV).
Ejercicios
- Genera una señal que quieras (sin DC), mide los parámetros, y enséñasela al profesor.
T, f, Vp, Vpp, Vrms
- Genera y mide una señal de 3 Vp y 2 kHz.
- Genera y mide una señal de 12 Vpp y 60 KHz.
- Genera y mide una señal de 1 Vpp, 100 Hz, 5 Vdc. Escribe su ecuación temporal.
- Genera y mide una señal de 2 Vp, 100 Hz, 3 Vdc. Escribe su ecuación temporal.
- Genera y mide una señal de 5 Vrms, 2 MHz, 5 Vdc. Escribe su ecuación temporal.
Volver al curso